Gotin

 

RESPONSABILIDAD: Es la facultad que le permite al hombre interactuar con sus semejantes, dando cumplimiento o respuesta a sus compromisos sin presión externa alguna, aceptando y asumiendo las consecuencias que sobrevengan de sus actos libres y conscientes; la responsabilidad de grupo se refiere a la manera como se conoce y se acepta las consecuencias por las decisiones y comportamientos adoptados colectivamente.

 

 HONESTIDAD: La honestidad tiene relación con el honor, la dignidad, la honra, el decoro, la honorabilidad, la razonabilidad, la moderación y las buenas costumbres.  La honestidad es enemiga de la mentira, del hurto y del engaño; defiende a toda costa la verdad, lo que permite a quien la posee mantener la frente levantada y la mirada serena inspirando respeto.

 

RESPETO: Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad.  El respeto exige un trato amable y cortés; es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo; de la relación interpersonal. El respeto conoce la autonomía de cada ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.

 

COMPROMISO: Un compromiso es aquel en el que ponemos toda nuestra pasión y empeño y que podemos hacer realidad con el respaldo, la retroalimentación permanente y el cumplimiento de nuestros deberes. Se refiere también al grado de identificación que se tiene con el trabajo, lo que genera una buena disposición personal y deseo por continuar participando activamente del proyecto, para lograr los propósitos.

 

TRABAJO EN EQUIPO: Por equipo de trabajo se entiende el conjunto de personas que laboran de manera interdependiente, aportando habilidades complementarias para el logro de un propósito común con el cual están comprometidas, buscando excelencia en el desempeño y una meta con la que se sienten solidariamente responsables.

 

LEALTAD: Es un sentimiento de apego y fidelidad que nos inspira las personas que admiramos y apreciamos o las ideas con las cuales nos identificamos. La lealtad implica un alto sentido de pertenencia a la empresa, de acatamiento a sus superiores jerárquicos y de amistad con los compañeros de trabajo; por ello hace primar los intereses de la empresa y de la sociedad antes que los propios o los particulares de terceros.

 

CONVIVENCIA Y COMUNICACIÓN: El hombre nace en sociedad y solo en ella puede realizarse como persona; cada ser humano necesita de los demás para subsistir y para crecer.  La convivencia es una experiencia placentera; ella permite al hombre compartir y comunicar, expresar sus sentimientos y participar sus deseos, anhelos y esperanzas.

 

JUSTICIA: La justicia consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas; implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones y las buenas causas; también implica condenar todos aquellos comportamientos que hacen daño a los individuos o a la sociedad y velar porque los responsables sean debidamente castigados por las autoridades correspondientes.

 

TOLERANCIA: Es la comprensión y respeto, hacia las maneras de pensar, actuar y sentir de los demás, así sean distintas a las nuestras.  Permite a las personas ser únicos e irrepetibles que tienen derecho a sus propios criterios, juicios y decisiones; que los intereses, deseos y necesidades son particulares, que las metas, propósitos e ideales ajenos no tienen que coincidir necesariamente con los propios.

 

COMPAÑERISMO: Es el arte de brindar amistad con amor.  El compañerismo implica disposición a dar la mano al otro, orientarlo en sus dificultades, acompañarlo en sus penas y alegrías. Es un afecto personal puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se fortalece con el trato; sus cimientos son la verdadera amistad, la sinceridad, la generosidad y el afecto mutuo.

 

Está aquí: Inicio Ley de Transparencia Naturaleza Valores Corporativos